SERVICIOS

Kinesiología Traumatológica
La kinesiología traumatológica es el área especializada de la kinesiología que se encarga del manejo y tratamiento de todos los problemas osteomusculares como dolencias articulares, lesiones musculares, tendinopatías y atrapamientos neurales.
La rehabilitación Neuro-Músculo-Esquelética requiere de una exhaustiva exploración para un acertado diagnóstico y su posterior tratamiento. Este tratamiento tiene como principales ejes el ejercicio terapéutico y terapia manual. La finalidad de esta terapia es mejorar la funcionalidad en el diario vivir de la persona.
En el área de kinesiología traumatológica, Cam tiene tres programas destinados a mejorar la calidad de vida de las personas. Estos son:
- Programa de rehabilitación cardiometabólica en personas con enfermedades crónicas no respiratorias, como hipertensión o diabetes.
- Programa de prevención de caídas para adultos mayores.
- Programa de acondicionamiento físico para personas con secuelas de COVID-19.

Acondicionamiento Físico
El servicio de acondicionamiento físico va dirigido a personas que se interesen en mejorar su condición física y bienestar.
Los diferentes planes incluyen una evaluación gratuita realizada por un kinesiólogo. Esta evaluación valora el estado físico y antropometría básica de la persona, lo cual será entregado en una infografía.
Con la información obtenida de cada una de estas evaluaciones se crea un programa de entrenamiento personalizado, el cual será supervisado todas las sesiones por un kinesiólogo. Para cumplir con nuestra promesa de que sea un entrenamiento personalizado, contaremos con un máximo de 2 personas por sesión.
El objetivo de este servicio es ayudar a las personas a potenciar al máximo sus capacidades físicas.

Recovery Deportivo
El servicio de recovery o recuperación es para deportistas que busquen mejorar su bienestar corporal posterior a su entrenamiento o competición.
Este tipo de sesiones se basan en el uso de técnicas de liberación, movilización y fisioterapia. El objetivo se las sesiones de recuperación corporal es promover la disminución del dolor muscular y, a largo plazo, mejorar el rendimiento deportivo.

Kinesiología Respiratoria
La rehabilitación respiratoria en un tratamiento para los variados trastornos del sistema respiratorio como asma, fibrosis quística, bronquitis, neumonía, atelectasia, SBO y EPOC.
La kinesiterapia se basa una serie de procedimientos y técnicas que se utilizan como tratamiento para mejorar la función pulmonar en lactantes, niños y adultos. Las técnicas kinésicas más utilizadas son los ejercicios respiratorios y las técnicas kinésicas manuales respiratorias de permeabilización y ventilación.
En el el área de kinesiología respiratoria, Cam cuenta con dos programas enfocados a mejorar la calidad de vida de las personas. Estos son:
- Programa de rehabilitación para personas con secuelas de COVID-19 que estuvieron hospitalizadas.
- Programa de acondicionamiento físico para personas con enfermedades respiratorias crónicas como asma, EPOC y fibrosis pulmonar.

Kinesiología Maxilofacial
La rehabilitación maxilofacial en un tratamiento para los variados trastornos de la articulación temporomandibular como bruxismo, artrosis mandibular, dolor/ruido mandibular, alteraciones de cierre o apertura mandibular, cefalea, dolor facial y cervical.
La kinesiología maxilofacial se basa en la evaluación de cuello y mandíbula y cabeza, con el posterior análisis, diagnóstico y tratamiento de las diferentes condiciones de salud asociadas a los trastornos temporomandibulares.
La terapia maxilofacial es una serie de procedimientos y técnicas que se utilizan como tratamiento para las diferentes condiciones de salud que afectan la estructura y/o función de la articulación de la mandíbula. El objetivo de esta terapia es mejorar la funcionalidad de la articulación temporomandibular, y con ello, la calidad de vida de las personas.

Kinesiología de Piso Pélvico
La rehabilitación perineal es un tratamiento para incontinencias urinarias, disfunciones sexuales, trastornos defecatorios y disfunciones coloprostológicas.
El piso pélvico está conformado por un conjunto de músculos y tejido conectivo que le da cierre a la cavidad abdominal. Entre sus funciones se encuentra el sostén de los órganos de la cavidad pélvica y abdominal y la continencia de orina y heces, además, cumple un rol importante en la función sexual.
La terapia kinésica se basa en el conocimiento de la musculatura del piso pélvico y su correcto funcionamiento. A partir de la evaluación e identificación de la disfunción, se utilizan diferentes técnicas para preparar a la persona a recuperar su funcionalidad.

Psicología Adulto
La psicología de la salud realiza un acompañamiento orientado a estilos de vida saludables, promoviendo la salud física y mental a través del cambio de estilos de pensamiento, manejo de emociones y activación de conductas que generen sentido de vida.
La psicología clínica diagnostica la presencia de trastornos de salud mental, con el fin de elaborar un tratamiento que permita superar la problemática y alcanzar el bienestar.
Los temas a abordar son:
- Depresión
- Duelo
- Ansiedad y estrés
- Relaciones interpersonales
- Autoestima
- Sobreexigencia
- Manejo de expectativas
- Inseguridad
- Adopción de estilos de vida saludables (buen dormir, alimentación consciente, entre otros
Acompañamiento psicosocial en procesos de enfermedad:
- Diabetes
- Hipertensión arterial
- Colon irritable
- Accidentes cerebrovasculares
- Cuidado de personas con dependencia
- Cáncer
- Dolor crónico